Especialista en tratamiento del dolor

Spanish English French German Italian

En el Centro de Fisioterapia Acupuntura y Osteopatia de Benahadux. Sabemos que un alto porcentaje de la población presenta bruxismo (apretar o rechinar los dientes) lo que ocasiona una alteración de la articulación temporo-mandibular o ATM, pero ¿qué es la ATM y en qué nos puede afectar?

La ATM es la articulación entre la mandíbula y el hueso temporal del cráneo, justo delante del oído y es la que nos permite funciones como comer o hablar.

Su alteración no sólo puede afectar a sus funciones, sino que genera problemas a distancia como acúfenos o pitidos en el oído, dolor de cuello, de cabeza, mareos…

Una herramienta fundamental en su tratamiento es la fisioterapia-osteopatía, ya que nos va a aliviar y a prevenir todos estos síntomas asociados.

Así que si sufres chasquidos al abrir o cerrar la boca, bloqueo de mandibula, dolor de cabeza y oido, mareos que no remiten a la medicacion, no dudes en consultarnos, en el CENTRO DE FISIOTERAPIA ACUPUNTURA Y OSTEOPATIA DE BENAHADUX, Podemos ayudarte.

Telefono: 650081258

web: www.fisioterapiabenahadux.com

email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Siguenos en facebook, twitter, instagram

QUE ES LA EPI -EPTE

Hoy os presentamos los beneficios de la técnica EPI-EPM. En Almeria, el Centro de FISIOTERAPIAACUPUNTURA y OSTEOPATIAde BENAHADUX se estableció en su día como centro pionero en la técnica de electrolisis, y gracias a nuestra gran experiencia os presentamos de forma rápida la funcion de dicha técnica.

La electrolisis Percutanea Intratisular (EPI) o Electrilisis Percutanea Musculoesqueletica (EPM) es una técnica de fisioterapia mínimamente invasiva que consiste en la aplicación de una corriente a través de una aguja de acupuntura, que produce un proceso inflamatorio de carácter local, permitiendo y favoreciendo la fagocitosis y la reparación del tejido afectado (tendón, ligamento, músculo, etc.)

Entre los beneficios que aporta respecto a otras técnicas destacamos:

- es un tratamiento en el lugar preciso de la lesión. Con la ayuda de la ecografia se aplica de forma directa sobre el tejido alterado y/o degenerado.

.- logra reparar el tejido afectado. La Electrolisis (EPI-EPM) es capaz de poner en marcha un proceso de proliferación del tejido de colágeno que está desestructurado en estos casos.

- las modificaciones en la estructura y en el comportamiento mecano-biológico del tejido blando son inmediatos y en tiempo real.

- la efectividad es alta respecto a los tratamientos convencionales de fisioterapia (ultrasonido, láser, Cyriax, fibrosis diacutanea, ondas de choque, etc.) médicos (fármacos, infiltraciones, cirugía).

- la frecuencia de recaídas es baja.

La epi se puede aplicar en muchos tipos de lesiones

Ya hemos explicado en qué consiste la técnica, hace pasar una corriente galvánica para provocar la electrolisis, pero una de las ventajas de su aplicación en lesiones es que se puede llevar a cabo tantas veces como se requiera.

A continuación exponemos en qué lesiones se puede aplicar esta técnica:

– Tendinitis, tendinosis y tendinopatías, así como en roturas tendinosas.

– Fascitis, fasciosis y bursitis.

– En las contracturas y fibrosis musculares.

– En puntos gatillos miofasciales.

– Roturas de fibras.

– Esguinces de ligamentos, en atrapamientos nerviosos.

– Periostitis.

Para mas información póngase en contacto con nosotros:

email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

web: www.fisioterapiabenahadux.com

teléfono: 650081258

siguenos en facebook, instagram y twiter

TRATAMIENTO DEL DOLOR POPLITEO EN ALMERIA

 

??????¡ATENCIÓN DEPORTISTAS!??????

¿Eres ciclista o corredor? ??‍♀️⛹️‍♂️¿En alguna ocasión has notado sobrecarga, dolor o "quemazón" en la parte posterior de la rodilla? ¿Te cuesta "estirarla" al caminar???

Hoy queremos presentarte al culpable, el POPLÍTEO. Es un músculo muy pequeño situado en la parte posterior de la rodilla, con una implicación y un papel fundamental en la biomecánica a nivel estático y dinámico de la misma. Interviene en la flexo-extensión de ésta y en la rotación de la tibia. Por lo tanto, su acortamiento puede provocar limitación de la movilidad de la tibia y el peroné, una hipomovilidad articular o lo que es lo mismo, que tu articulación no "se mueve" correctamente??.

Las lesiones de este músculo son muy frecuentes, sobretodo en corredores y ciclistas debido a sobreesfuerzos durante el entrenamiento, a una técnica inadecuada de carrera o incluso a la altura del sillín.

Pero no tienes de qué preocuparte❗️❗️❗️La buena noticia es que podemos ayudarte. La solución a tu problema está en el tratamiento adecuado del músculo y de las estructuras relacionadas con su biomecánica, gracias a las ultimas tecnologías con la que contamos en el CENTRO DE FISIOTERAPIA ACUPUNTURA Y OSTEOPATIA DE BENAHADUX EN ALMERIA, diagnostico ecográfico y valoracion funcional, podemos acelerar tu recuperación para que vuelvas a la normalidad en el menor espacio de tiempo posible.

CONTACTO

telefono: 650081258

email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

siguenos en facebook instagram y twiter

En la entrada de hoy os vamos a dar a conocer una de las patologías que más afectan al niño recién nacido y que nos encontramos cada vez más en consulta, se trata de la torticolis congenita y la lesion asociada de la plagiocefalea (deformidad del craneo del niño). En cualquier caso, es importante la detección rápida de la lesión para evitar problemas irreversibles o lesiones asociadas como escoliosis, limitaciones visuales, evolución psicomotora lenta o falta de desarrollo en los huesos de la cara
En FISIOTERAPIA OSTEOPATIA BENAHADUX podemos ayudarte con la Tortícolis congénita de tu bebé, así como con la plagiocefalia (deformidad del cráneo), empezando inmediatamente en el momento en que se detecta la deformidad, es decir, recien nacidos o primeros meses de vida, ya que realizamos una valoración Osteopatica y con ECOGRAFIA lo cual permite una eficacia mucho mayor a los tratamientos convencionales.
¿Cómo se descubre la deformidad?
El padre o la madre pueden notar que el niño siempre inclina la cabeza hacia el mismo lado y que tiene dificultades para girarla hacia el lado contrario. Además a la palpación del músculo provocador de la torticolis congenita, se observa lo que nosotros llamamos “oliva” que no es más que un fuerte espasmo o “contractura” en forma de “bolita”. El diagnóstico certero de la patología se puede corroborar con una ecografía del vientre muscular.
A menudo el niño presenta una asimetría facial o craneal con un discreto aplanamiento del lado en el que el músculo se encuentra contraído, lo que en algunos casos puede persistir a pesar de la corrección de la tortícolis. En este caso, la Osteopatía craneal está muy recomendada, para remodelar el cráneo y mejorar la simetría.
Cuando hablamos de torticolis congenita nos referimos a un espasmo del músculo del cuello esternocleidomastoideo que afecta al recién nacido.
El tratamiento de la torticolis congenita en un primer estadío es por parte de un Fisioterapeuta para corregir esa musculatura afectada. La mayoría de los casos son resolubles nada más que con Fisioterapia en el período de unas semanas/meses. Siempre como última opción y después de 18-24 meses, si no hay resultado al tratamiento de la torticolis congenita se opta por la resección de la musculatura afectada mediante cirugía.
Si tu bebé tiene un problema de tortícolis congénita o tienes dudas sobre su tratamiento, contacta con nosotros en FISIOTERAPIA Y OSTEOPATIA BENAHADUX ya que contamos con un equipo de profesionales que pautaremos las técnicas más adecuadas de fisioterapia, Osteopatia y desarrollo psicomotor para el tratamiento de su bebé.
TLF:650081258
WEB: www.fisioterapiabenahadux.com
email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
buscanos en facebook e instagram

La evidencia científica coincide en que el estado previo a la operación es importante en la recuperación, y que no debe atribuirse todo el éxito a la cirugía, sino al trabajo pre y post operatorio. En 2014 aparecieron los primeros estudios científicos sobre prótesis que evidenciaban la eficacia de un programa de fisioterapia pre-operatoria, disminuyendo hasta un 29% los cuidados pos-operatorios.

Y a pesar de lo dicho anteriormente, común que los pacientes visiten al fisio en procesos agudos o crónicos, pero es común en la gran mayoría de ellos dejar la fisioterapia una vez que el cirujano le ha confirmado la necesidad de realizar cirugía para resolver el problema.
Antes de seguir leyendo me gustaría que respondieras a la siguiente pregunta:
¿Crees que es necesario establecer un tratamiento fisioterápico pre-cirugía? O por el contrario ¿para qué acudir al fisioterapeuta previo a la operación, si después seguro que tienes que empezar tratamiento pos-cirugía?

Muchas veces los pacientes que van a someterse a una intervención quirúrgica dejan de acudir a fisioterapia porque ya han encontrado una “solución” a su problema, pero ¿es esto del todo correcto?
No, ni mucho menos pero en la gran mayoría de ocasiones el desconocimiento por parte del médico/cirujano de los beneficios de realizar fisioterapia antes de la cirugía hace que no se recomiende seguir el tratamiento de fisioterapia para llegar de la mejor forma física a la intervención.

Razones por las que SI es recomendable realizar fisioterapia antes de la cirugía:

  • La fisioterapia pre-quirúrgica permite al paciente llegar a la operación en mejores condiciones de movilidad, tono muscular, elasticidad y circulación.

  • Las sesiones de fisioterapia van a favorecer que las articulaciones lleguen menos atrofiadas, los músculos llegarán con más tono.

  • A nivel neurológico realizar este tipo de terapia antes de la cirugía nos permite entrenar ejercicios bajo un nivel de conciencia corporal y propiocepción que después estará disminuidos tras la intervención, y por lo tanto será más difícil el aprendizaje del “movimiento normal”.

  • Es evidente que tras una cirugía hay una pérdida de la función, pero esta será menor si el paciente llega en condiciones óptimas al quirófano. La evidencia científica coincide en que el estado previo a la operación es importante en la recuperación, y que no debe atribuirse todo el éxito a la cirugía, sino al trabajo pre y post operatorio. En 2014 aparecieron los primeros estudios científicos sobre prótesis que evidenciaban la eficacia de un programa de fisioterapia pre-operatoria, disminuyendo hasta un 29% los cuidados pos-operatorios.

  • La fisioterapia y los ejercicios preoperatorios en cirugías del aparato locomotor proporcionan una disminución de la sesiones de fisioterapia pos-operatoria y permite la re-inserción del paciente en sus actividades de la vida diaria en menos tiempo.

  • En cirugía pulmonar y cardíaca el papel del fisioterapeuta antes de la cirugía es esencia para enseñar métodos de expulsión de mocos, tos dirigida, relajación y movilización que el paciente va a necesitar desde el primer momento tras la cirugía.

Funciones de la fisioterapia pre-cirugía:

Podemos hacer dos grandes grupos dentro de las posibles cirugías: cirugía del aparto locomotor y cirugía torácica (pulmonar y cardíaca).

  • En cirugías del aparato locomotor nos interesa trabajar ejercicios de fortalecimiento muscular, no solo de los músculos implicados en la operación, si no en toda su cadena muscular. Ejercicios de flexibilización y mantenimiento del rango articular y ejercicios de propiocepción y entrenamiento neuro-muscular para intentar compensar la pérdida pos-operatoria.

  • Dentro de la funciones de la fisioterapia pre-operatoria en cirugía pulmonar y cardíaca está el aprendizaje de la limpieza bronquial, evitar el síndrome restrictivo, trabajar la expansión pulmonar, tonificación de los músculos respiratorios y educación de los familiares sobre el uso de instrumental específico.

Así que ya sabes, si vas a someterte a alguna operación sería interesante que te pongas en manos de un Fisioterapeuta para llegar en la mejores condiciones.

Telefono: 650081258

email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

pagina web: www.fisioterapiabenahadux.com

Desde el CENTRO DE FISIOTERAPIA ACUPUNTURA Y OSTEOPATIA DE BENAHADUX hoy os queremos presentar una pequeña infografia sobre los BENEFICIOS DE LA FISIOTERAPIA.

Des de el CENTRO DE FISIOTERAPIA ACUPUNTURA Y OSTEOPATIA DE BENAHADUX coincidiendo con el inicio del curso os mostramos una imagen en la cual se muestra unas nociones básicas sobre la postural correcta de la mochila en los jovenes estudiantes para prevenir lesiones futuras.

Telefono: 650081258

web: www.fisioterapiabenahadux.com

email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

ESTRENAMOS NUEVA FACHADA

Mostramos la nueva fachada del CENTRO DE FISIOTERAPIA ACUPUNTURA BENAHADUX,

centro especializado en el tratamiento del dolor, lesiones deportivas, hernias de disco...

 

Esta técnica requiere unos conocimientos previos en ecográfica muscular, fisioterapia invasiva y fisioterapia deportiva. Gracias a nuestro gran esfuerzo en formación y continuo reciclaje, el Centro de Fisioterapia Acupuntura y Osteopatia de Benahadux se ha establecido en un referente en el tratamiento de las tendinitis mediante esta técnica.

Con varios años de experiencia en el uso de EPI, y por peticion de nuestros pacientes ante los buenos resultados en tendinopatipias, esguinces de tobillo y rotura fibrilar os vamos a explicar en que consiste la técnica EPI, una de las técnica que mejores resultados ha demostrado en este tipo de lesiones ya que es la única que cambia la estructura del tejido en el momento favoreciendo un tiempo de recuperación es más corto evitando recaídas, respetando las fases de inflamación y recuperación.

La técnica nace del continuo estudio mediante ecografía musculo-esquelética y aplicación de corriente galvánica (electroterapia) en las zonas degeneradas del músculo, Nacida en España, buscando la respuesta a este comportamiento patológico de los tendones, ayudando al deportista a poder volver a la competición lo más seguro y controlado posible.

La Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI) salva a mucha gente de pasar por el quirófano. Jordi Reig

La técnica EPI® consiste en un primer lugar en realizar una recogida de datos del deportista e historia de su lesión, mediante ecografía músculo-esquelética se realizará un estudio para ver el origen de la lesión, diferenciando ensopatías, tendinopatias, fibrosis y roturas musculares. Creando un protocolo personal con diferentes técnicas y ejercicios dirigidos por un Fisioterapeuta . En muchas ocasiones el ejercicio debe ser corregido mediante vendaje, tipo McConnell para la corrección de la alineación rotuliana, y aminorar el dolor.

La aplicación de la técnica EPI, consistirá pues en una aplicación de un tipo concreto de electroterapia Galvánica continua con un aguja mediante control eco-guiado para producir una respuesta inflamatoria del tejido degenerado e inducir a su proceso de reparación fisiológico, favoreciendo así la reparación del tejido blando afectado.

La EPI® hace que el tejido degenerado sea destruido sin que las células normales se vean afectadas ya que presentan una resistencia mucho mayor al paso de corriente.

La aplicación de EPI® en el tejido degenerado produce en las células unos valores del pH elevados,que de esta manera el tejido es destruido,sin que las células normales se vean afectadas.Este tejido destruido es metabolizado por el propio organismo a través de la fagocitosis inducida.

Exigir siempre estar en buenas manos, pidiendo siempre información al profesional. La técnica Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI) está desde hace más de diez años y hasta la fecha en continua evolución científica en el departamento de I+D

telefono contacto: 650081258

email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

web: www.fisioterapiabenahadux.com

BIBLIOGRAFÍA

  • Sharma P, Maffulli N. Biology of tendon injury: healding, modeling and remodeling. J Musculoskelet Interact. 2006; 6.

  • Anatomía del tendón; http://www.rehabilitacionpremiummadrid.com/blog/juan-mitjavila/anatom%C3%AD-del-tend%C3%B3n.

  • Letho Mu, Jan Vinen. Muscle injuries, their healing process and treatment. 1991; 80(2): 102-108. Pubmed: 8446826   Apuntes Cerede SportsMedicine Formación.

  • Bases y fundamentos de la técnica EPI. 2014 – CEREDE SPORTS MEDICINE.

  • Young MA, Cook JL, Purdam CR, Kiss ZS, Alfredson H. Eccentric decline squat protocol offers superior results at 12 months compared with traditional eccentric protocol for patellar tendinophathy in volleyball players. 2005; 39 (2): 102-5.

  • Efisioterapia.net

  • Khan KM, Cook JL, Bonar F, Harcourt P, Astrom M. Histopathology of common tendinopathies. Update and implications for clinical managent. Sport Med. 1999; 24: 393-408.

  • Balcavage WX, Alvager T, Swez J, Goff MT, Abdullyava S, King MW. A mechanism for action of extremely low frequency electromagnetic fields on biological systems. Biochem Biophys Res Commun. 1996; 15:222 (2): 374-8.

  • Cook JL, Khan KM. What is the most appropriate treatment for patellar tendinophaty?. Br J Sports Med. 2001; 35: 291-4.

  • https://www.youtube.com/watch?v=15W-mWmkWs8#t=74 FUENTE; http://www.fisiojreig.com/

  • Sánchez-Ibáñez,JM.(2008); Tendinopatía de aquiles en un futbolista de de la lfp. Tratamiento acelerado mediante electrólisis percutánea intratisular (EPI®) ecoguiada. Publicación digital en www.efisioterapia.net

  • Abat FGelber PEPolidori FMonllau JCSanchez-Ibañez JM. Clinical results after ultrasound-guided intratissue percutaneous electrolysis (EPI®) and eccentric exercise in the treatment of patellar tendinopathy. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc.2015 Apr;23(4):1046-52

¿Tienes chasquidos al masticar, dolor de cabeza o de oído?

En el Centro de Fisioterapia Acupuntura y Osteopatia de Benahadux. Sabemos que un alto porcentaje de la población presenta bruxismo (apretar o rechinar los dientes) lo que ocasiona una alteración de la articulación temporo-mandibular o ATM, pero ¿qué es la ATM y en qué nos puede afectar?

¿Conoces la ATM (articulación temporo-mandibular)???
Es la articulación mandibular que nos permite abrir y cerrar la boca para realizar actividades vitales como comer ??, respirar ??o hablar ??.

El equilibrio de este sistema es delicado y, si alguno de sus elementos no tiene un correcto funcionamiento, otros sistemas se adaptan para compensar esta deficiencia.
El sistema masticatorio puede estar trabajando de forma irregular durante mucho tiempo hasta producir síntomas

¿ Como sé si tengo algún problema en la ATM? ??

Algunos de los síntomas son:
-Chasquidos al abrir o cerrar la boca ??
-Limitación de la apertura de la boca ??
-Dolor de oído ????
-Dolor de cabeza y en algunas ocasiones, mareos ??‍♀??‍♂
-Dolor en la zona de la mandíbula, cuello o cara ??‍♀??‍♂
-Dolor en la musculatura de la columna, con mayor influencia en la región cervical ??
-Cambios en la alineación de dientes superiores o inferiores ??

La ATM es la articulación entre la mandíbula y el hueso temporal del cráneo, justo delante del oído y es la que nos permite funciones como comer o hablar.

Su alteración no sólo puede afectar a sus funciones, sino que genera problemas a distancia como acúfenos o pitidos en el oído, dolor de cuello, de cabeza, mareos…

Una herramienta fundamental en su tratamiento es la fisioterapia-osteopatía, ya que nos va a aliviar y a prevenir todos estos síntomas asociados.

¿Tienes algunos de estos síntomas? ,

Así que si sufres chasquidos al abrir o cerrar la boca, bloqueo de mandibula, dolor de cabeza y oido, mareos que no remiten a la medicacion, no dudes en consultarnos, en el CENTRO DE FISIOTERAPIA ACUPUNTURA Y OSTEOPATIA DE BENAHADUX, Podemos ayudarte.

Telefono: 650081258

email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

web: www.fisioterapiabenahadux.com

Página 17 de 26

Imágenes

imageimageimageimageimageimageimageimage
imagenesimagenesimagenesimagenes

Datos de contacto

Dirección: C/ Sevilla, S/N 04410 Benahadux Almería

Teléfono: 650 0812 58 (La conversación podrá ser grabada)

Email: fisioterapiabenahadux@gmail.com

Email: info@fisioterapiabenahadux.com

JoomlaMan

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto