Especialista en tratamiento del dolor

Spanish English French German Italian

Ahora en rehabilitación hay varios pacientes que sufren de dolor lumbar de naturaleza discal, que en la resonancia magnética les ha salido como resultado, protusión, abombamiento o hernia discal. Muchos de ellos se preguntarán cómo ha podido ocurrir, que he hecho yo para que se me haga la hernia que es tan visible (el médico y fisio te la señalan con el dedo en la imagen de la resonancia) en la resonancia magnética, habrá sido un mal gesto?

Para comenzar debemos quitarnos de la cabeza una de las típicas leyendas urbanas, de que hay que tener mucho cuidado cuando haces una flexión con las lumbares para coger algo, porque el disco se chafa y se hace la hernia… eso no sucede si el disco no está degradado! El disco es una estructura verdaderamente sólida y resistente, podéis ver hace poco en las olimpiadas a los levantadores de halterofilia, como levantan esas pesas descomunales y su columna aguanta! Parece casi imposible.

 

¿Y cómo se degrada el disco para que a mí se me forme la hernia/ protusión? Pues bien las líneas de investigación actual barajan (lo digo de esta manera porque no podemos asegurarlo del todo, ya que aún no se ha demostrado, pero pensamos que la manera más coherente con los conocimientos que hay es esta) que primero se produce una fractura por estrés mecánico en la plataforma cartilaginosa de la vertebra . Esta fractura produce un sangrado entra en contacto con el disco y se produce una reacción inmunitaria (el cuerpo quiere limpiar la sangre, para ello lleva a todas las células que se dedican a ello, pero se producen efectos colaterales y “joden” el disco intervertebral) este proceso se denomina, disrupción discal interna. Como ya habéis podido percibir, ahora el disco ya no es tan fuerte, con este proceso se ha fragilizado un poco, es decir a degenerado. En estos momentos somos capaces de objetivar estos cambios en la resonancia magnética.

 

Esto que he explicado es lo que pasa (si el dolor lumbar es por esta causa, que no tiene que ser siempre por esto, hay muchas fuentes de dolor y no solo el disco) cuando una se queda “clavado” cuando quiere coger un papel del suelo o un objeto, luego esta unas 4-6 semanas (que es la evolución natural de este proceso) “jodido” y luego parece que vuelve a estar más o menos bien. Una persona antes de que le detecten por resonancia la hernia o la protusión discal, suele haber tenido varios episodios de lumbago, estos episodios son los que hacen cada vez más frágil al disco, esto hace que no pueda soportar las cargas que le pedimos, y vuelvo a lo que he dicho al principio, si me agacho a coger algo del suelo haciendo una flexión lumbar solo podrá hacerse una hernia si está el disco degenerado (más frágil que estando sano).

Sé que es bastante complicado de entender el mecanismo, pero con estos avances científicos, cada día parece que entendemos mejor el dolor lumbar y nos crea menos incertidumbre y miedo a lo desconocido.

 

 

Bibliografia:

– Haschtmann, D. Stoyanov, J. Gédet, P. Ferguson, S. Vertebral endplate trauma induces disc cell apoptosis and promotes organ degeneration in vitro. Eur Spine J. 2008 February; 17(2): 289–299.

– Wang, Y. Videman, T. Battié, MC. ISSLS Prize Winner:  Lumbar Vertebral Endplate Lesions: Associations With Disc Degeneration and Back Pain History. Spine (Phila Pa 1976). 2012 Aug 1;37(17):1490-6.

– Kerttula L, Luoma K, Vehmas T, Grönblad M, Kääpä E. Modic type I change may predict rapid progressive, deforming disc degeneration: a prospective 1-year follow-up study. Eur Spine J. 2012 Jun;21(6):1135-42. Epub 2012 Jan 17.

Gran detalle navideño

Hoy tengo que agradecer a nuestro paciente Jose Antonio, gerente de Delicius el detalle navideño que ha tenido con nosotros por la labor realizada en su reciente intervención de ligamento cruzado anterior y su rapida recuperación.

Hace relativamente poco estuvimos acompañados por Fran Velez, quien militó estos últimos años en la UD Almería, y actualmente milita en el decano de la primera división de Polonia, quien nos visitó para conocer nuestros avances en osteopatia deportiva, neuromodulación y fibrolisis, como técnicas mas avanzadas en el tratamiento de lesiones deportivas.

Hoy os presentamos una imagen resumen y muy ilustrativa que muestra de forma muy ilustrativa la necesidad de usar un calzado adecuado para prevenir las lesiones en la carrera

Tras haber superado el EXPERTO EN TERAPIA NEURAL PERIFÉRICA ECOGUIADA y con una experiencia contrastada en ésta metodología en el tratamiento de ciáticas, cervicalgias, túnel carpiano..., y especialmente en deportistas de alto nivel. Asistimos al curso de TERAPIA INVASIVA NEURAL, para presentar y extrapolar nuestra experiencia y resultados en la evaluación y abordaje de la patología nerviosa.

Donde esta terapia se ha convertido en un referente a la hora de evaluación y tratamiento de lesiones en países como Canadá y Estados Unidos, con objeto de acelerar las recuperación de lesiones y evitar recaídas.

En estos días hemos recibido la visita tras finalizar su tratamiento de recuperación por limitación del movimiento del hombro, completada con valoración Ecográfica y tratamiento de Osteopatía deportiva y Neuromodulación, de D. Dámaso, aquel que mantuvo en tan buen estado el césped del afamado Juan Rojas en los años ochenta, época en la que el Almería ascendió a la máxima categoría del fútbol español por primera vez en su historia. Y en agradecimiento a la labor realizada nos a deleitado con este gran regalo RELATOS ROJIBLANCOS. #ecografia #osteopatia #EPI #neuromodulacion

A veces para un buen diagnóstico de un paciente necesitamos de la ayuda de la #Ecografía para posteriormente hacer un correcto tratamiento de la lesión. En el Centro de Fisioterapia Acupuntura y Osteopatia Benahadux llegan diariamente deportistas buscando un tratamiento de calidad que gracias a equipamiento avanzado como este y profesionales altamente cualificados, consiguen volver pronto a la competición y practicar deporte. #FisioterapiaDeportiva #Fisioterapia

Este fin de semana nos hemos reunido dos fisioterapeutas deportivos, José Ariza (especialista en lesiones de halterofilia y fitness de Fisioterapia montblanc) y Juan Manuel Cáliz (especialista en Ecografía y osteopatía deportiva, de Fisioterapia Osteopatía y Acupuntura Benahadux) compartiendo experiencias y perspectivas en la recuperación de lesiones de las lesiones deportivas de los deportistas.

Página 21 de 26

Imágenes

imageimageimageimageimageimageimageimage
imagenesimagenesimagenesimagenes

Datos de contacto

Dirección: C/ Sevilla, S/N 04410 Benahadux Almería

Teléfono: 650 0812 58 (La conversación podrá ser grabada)

Email: fisioterapiabenahadux@gmail.com

Email: info@fisioterapiabenahadux.com

JoomlaMan

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto