Especialista en tratamiento del dolor

Spanish English French German Italian

Ya han llegado los Reyes Magos de Oriente, seguro que si te has portado bien te han traído muchos regalitos, pero... habéis pensado el desgaste físico que han sufrido durante estas Navidades comprando regalos, en la cabalgata, repartiendo regalos? Y encima con el frío que hace... pues bien, nos han llamado y han pedido cita para una valoración funcional y a comenzar su tratamiento, si necesitas ser tratado como un #Rey o una #Reina no lo dudes y ven a #FisioterapiaBenahadux #Fisioterapia #Benahadux #Huercal #Almeria #OsteopatiaBenahadux

ENHORABUENA JUAN.

Ante todo felicitar a Juan Francisco Gongora Andujar, por su afan de superación, por acudir al Centro de Fisioterapia Acupuntura y Osteopatia de Benahadux, para tratar esa molesta fascitis plantar, las cual le estaba haciendo dudar de la posibilidad de acudir a la la utra Maraton Costa de Almería, y sobre todo agradecer la confianza depositada en nosotros y nuestras técnicas para hacer posible que llegue a la prueba.
 
enhorabuena

Los fisioterapeutas no están dispuestos a competir con los osteópatas y quiroprácticos. El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España ha recordado, a través de una carta, que la Ley Orgánica de Profesiones Sanitarias “recoge como profesión sanitaria a la Fisioterapia, pero no aparece ni la profesión de osteópata ni la de quiropráctico, cuya práctica profesional se asigna a los fisioterapeutas en sus normativas competenciales”.

En concreto, hacen referencia a la Orden CIN/2135/2008, que regula los estudios de Grado en Fisioterapia que habilitan el ejercicio de la profesión y donde se establece que se “deberán comprender y realizar los métodos y técnicas específicos referidos al aparato locomotor (incluyendo terapias manuales, terapias manipulativas articulares, osteopatía y quiropraxia), a los procesos neurológicos, al aparato respiratorio, al sistema cardiocirculatorio y a las alteraciones de la estática y la dinámica”.

Desde el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas agregan lo indicado en el Real Decreto 1001/2002, de 27 se septiembre por el que se aprueban los estatutos generales de la organización. Específicamente, el artículo 2.2 aclara que “son funciones de los fisioterapeutas (…) la realización de actos y tratamientos de masaje, osteopatía, quiropraxia, técnicas terapeutas reflejas y demás terapia manuales, alternativas o complementarias”.

“Los fisioterapeutas que realizan osteopatía han tenido una formación teórico-práctica con el número de créditos necesarios para asegurar y garantizar los conocimientos para aplicar estas técnicas con la máxima seguridad y calidad, a diferencia de aquellos presuntos intrusos autodenominados osteópatas o quiroprácticos sin ser fisioterapeutas y cuya formación no está contralada ni regulada en España poniendo presuntamente en peligro a los pacientes que acuden a ellos”, sentencia la carta firmada por el presidente del Consejo, Miguel Villafaina Muñoz.

Contra el intrusismo

Los fisioterapeutas aseguran que hay jurisprudencia al respecto. En este sentido, indican que “la sala primera de la Audiencia Provincial de Sevilla en su sentencia 558/2015 condena por intrusismo al director técnico de un centro denominado ‘centro de osteopatía integral y terapia naturales’ al haber ejercitado prácticas denominadas osteopáticas que son propias de los Fisioterapeutas”. Una tendencia que no solo existe en España.

La norma recientemente aprobada UNE-EN 16686:2015 de “Prestación de asistencia sanitaria en osteopatía” es una norma tendente a obtener una certificación de calidad y en España sólo pueden acceder a obtener la misma los Fisioterapeutas, ya que son los únicos reconocidos para el ejercicio de la osteopatía sometiéndose, dicha norma, a las leyes nacionales y que se crea para que cada país la acomode a su realidad.

 

FUENTE: http://www.redaccionmedica.com/secciones/otras-profesiones/los-fisioterapeutas-unicos-capacitados-para-la-osteopatia-y-quiropraxia-5617

La juez considera probado que el acusado ejerció en su domicilio funciones propias del fisioterapeuta sin contar con el título universitario que lo habilitara para ello

El Juzgado de lo Penal nº 3 de Huelva ha condenado a siete meses de prisión a un masajista por delito de intrusismo profesional al considerarse probado que efectuaba funciones sanitarias propias del fisioterapeuta, sin contar para ello con el correspondiente título universitario. Según recoge la sentencia, el acusado, Francisco M. R. N. se anunciaba públicamente como “masajista-fisioterapeuta” y ejercía en su domicilio en la localidad onubense de Aljaraque.

 

En base al reconocimiento de los hechos del propio acusado, la magistrada expone en su sentencia que F.M.R.N  “ha ejercido, sin poseer el título universitario que le habilite para ello, funciones de fisioterapeuta en su domicilio”. Para ello, publicitaba desde su perfil de Facebook y haciendo uso de octavillas, tratamientos propios de los profesionales sanitarios como “contracturas, pinzamientos, dolores musculares o cervicales…”. En este sentido,  gracias a una denuncia del Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía, agentes de la Guardia Civil pudieron comprobar que en el domicilio del acusado existía una habitación destinada al “ejercicio de esta ilícita actividad”, así como diverso material para su práctica como antiinflamatorios, cremas y una camilla. Además, el masajista escribía en un blog desde el que ofrecía consejos para el tratamiento de diferentes lesiones y su diagnóstico, algo estrictamente reservado a los profesionales sanitarios.

Asimismo, la sentencia recoge la “inhabilitación especial” del acusado durante dos años para el ejercicio de profesionales sanitarias, así como el pago de las costas procesales –en torno a unos 2.500 euros.-

 

Este fallo judicial supone un nuevo respaldo a la lucha que el Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía está llevando a cabo contra el intrusismo profesional y responde a la línea de trabajo abierta con la Guardia Civil, que está recogiendo importantes resultados, con detenidos en diferentes provincias y sentencias judiciales que las respaldan.

En este sentido, el ICPFA hace un nuevo llamamiento a los ciudadanos para que denuncien circunstancias similares en la dirección Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o en el teléfono 954 98 88 50. 

 

Por último, desde la entidad colegial se recuerda que para recibir un masaje con todas las garantías sanitarias y legales, es preciso acudir a un fisioterapeuta colegiado, ya que éste es el único profesional habilitado por las leyes españolas para ello.

 

 

FUENTE: http://www.colfisio.org/comunicacion_y_prensa/noticias/824_Siete_meses_de_prision_para_un_masajista_por_intrusismo_en_Fisioterapia.html

DEFINICIÓN. RECUERDO ANATÓMICO.

El tortícolis o cuello torcido, del latín (tortum collum) es una actitud viciosa de la cabeza y el cuello relacionada con la contracción o retracción unilateral del músculo esternocleidomastoideo, tras una elongación exagerada de éste, por causa traumática o congénita.

Desde el Centro de Fisioterapia Acupuntura y Osteopatía de Benahadux, realizamos un tratamiento novedoso en Almería, gracias al reciclaje continuo de nuestros profesionales, basado en un tratamiento de Fisioterapia y Osteopatía Pediátrica, acompañado de una contante valoración Ecográfica del bebé. en el apartado tratamiento pasamos a repasar algunas claves del tratamiento.

Las tortícolis generan deformidad en la cabeza y cara del menor así como impedir que el bebé mire a un lado y por tanto las consecuencias que ello acarrea a largo plazo como es el olvidar ese brazo para realizar sus actividades, dificultades para la deglución, falta de estimulación, retraso para andar y gatear.

Lo cual hace que el tratamiento de fisioterapia sea aplicado de la forma mas rápida posible, a poder ser en cuanto se detecta el problema.

 

TIPOS

  • Tortícolis muscular congénito: debido a una mala posición uterina en que la desviación característica de la cabeza está a menudo asociada a una asimetría facial y del cráneo llamada PLAGIOCEFALIA. Se detecta rápidamente después del nacimiento.

  • Tortícolis del recién nacido o del niño: se caracteriza por la presencia en el cuello de una tumefacción de forma ovoide a nivel del tercio inferior. A veces está asociado con una retracción del trapecio superior.

  • Tortícolis por anomalías congénitas: patologías de este tipo suelen acompañarse de tortícolis.

CLÍNICA

Se caracteriza por la aparición de los siguientes signos:

  • Actitud característica de la cabeza inclinada hacia el lado afecto y rotada en sentido opuesto, es decir, la oreja del lado afectado se acerca al hombro y la barbilla se dirige hacia el hombro contrario.

  • La cara se aplana en el lado donde esté contraído el músculo, deformidad que se relaciona con la postura que se adopte al dormir.

  • El músculo aparece contraído, duro y presenta en el tercio distal una tumefacción de tamaño variable.

  • Hay limitación de la movilidad como consecuencia de la retracción.

TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA Y OSTEOPATÍA:

Desde el Centro de Fisioterapia y Osteopatia de Benahadux realizamos un tratamiento integral para el bebé con objeto alcanzar la máxima recuperación y volver a la normalidad lo antes posible.

La combinación de técnicas de fisioterapia y osteopatía pediátrica, así como la necesidad de educar a los familiares en los hábitos adecuados para el menor hacen obligatorio que el tratamiento del mejor sea llevado por personal cualificado y con titulación sanitaria, ya que no podemos olvidar que para ejercer correctamente la Osteopatia es necesario estar titulado en Fisioterapia.

En el Centro de Fisioterapia Acupuntura y Osteopatia de Benahadux se educa a los familiares en las correctas posiciones que debe mantener el bebé en la cuna, los cambios de posición que debe mantener, como darles estímulos verbales, visuales y manuales así como la correcta posición para llevarlo en brazos, y colocar las almohadas, sin olvidar la posición para dar el pecho o el biberón-

Es muy importante que los padres y cuidadores lo aprendan correctamente, pues son ellos los encargados de la posición del niño.

El tratamiento debe comenzar en cuanto se detecta la deformidad, es decir recién nacido o en los primeros meses, si se realiza un tratamiento precoz el porcentaje de curación completa sin deformidad es verdaderamente sorprendente.

El tratamiento que realizamos en el Centro de Fisioterapia Acupuntura y Osteopatia de Benahadux no es nada doloroso para el paciente, consistiendo en una primera fase preparatoria donde se relaja la región del cuello, una fase de movilización pasiva donde se lleva a corrección el cuello sin dañar en ningún momento al bebé, y una fase de estimación en bebés mas grandes donde se hace necesaria la cooperación de los padres del menor para que el bebé aprenda a girarse y cambiar de posición sin hacerse daños y recupere el movimiento normal.

 

Los niños que al año y medio de edad no han respondido satisfactoriamente a este tratamiento o han sido diagnosticados tardíamente, pueden necesitar tratamiento quirúrgico consistente en un alargamiento del ECM.

Los mas importante es realizar una ecografia con objeto de realizar una correcta evaluacion que corrobore que los síntomas del paciente con efectivamente lo que pensamos, y gracias a nuestro equipo ecográfico de ultima generación y nuestra amplia experiencia en el campo deportivo el Centro de Fisioterapia, Acupuntura y Osteopatia de Benahadux esta avalado como referencia para la mas eficaz recuperación de éste tipo de lesiones.

 

Hay multitud de tipos de clasificación de estás roturas pero en general vienen determinadas por el número de fibras musculares que se desgarran en la lesión. Pudiendo haber roturas de fibras muy pequeñas que se miden en milímetros (también llamadas micro-roturas fibrilares) o roturas de fibras de una mayor envergadura conocidos también como "desgarros musculares" que pueden llegar a varios centímetro de longitud.

 

El tiempo de recuperación de una lesión muscular de estas características varia considerablemente dependiendo de varios factores; el tipo y tamaño de la rotura muscular, el tratamiento recibido, aspectos propios de la persona que lo padece (estado de salud, peso, edad, sexo…)

Diagnóstico diferencial. ¿Cómo saber si tengo una rotura de fibras?

 

Lo primero que se debe hacer cuando se sospecha de una rotura de fibras muscular es realizar un correcto diagnóstico diferencial para determinar si realmente se esta ante una rotura de fibras, o por el contrario se trata de una problema menor como una contractura o distensión muscular. Generalmente ante casos de roturas fibrilares pequeñas o leves se pueden confundir con contractura o distensión musculares, y por ello, en ocasiones no se realiza el reposo y tratamiento adecuado lo que suele conducir a un agravamiento de la rotura fibrilar previa, generando un desgarro muscular aún mayor. Para estos casos es fundamental hacer un buen diagnostico el cual suele incluir una ecografía.

 

Las ultimas técnicas con las que contamos en el Centro de Fisioterapia Acupuntura y Osteopatia de Benahadux, como son las electrolisis ecografiada y el láser eco-guiado hacen que el tratamiento sea lo mas certero posible y la recuperación lo mas rápida y eficaz posible.

 

En un primer momento, utilizaríamos la crioterapia, electroterapia antiálgica, drenaje para normalizar la zona. También solemos utilizar masoterapia, técnicas miofasciales y de inhibición pero nunca sobre el foco de lesión, sino en las zonas adyacentes para normalizar el tono del músculo. Podemos utilizar el vendaje neuromuscular para alinear las fibras para su correcta regeneración, así como técnicas de estimulación de la regeneración de tejidos como por ejemplo el láser.

 

El dolor es necesario tratarlo lo antes posible para romper la conocida como "espiral infernal", el círculo vicioso que crea la contractura-dolor-contractura. Por ello son fundamentales las técnicas de fisioterapia avanzada que tan buenos resultados nos están dando en nuestros pacientes.

Es necesario evitar la instalación de un hematoma, hay que permitir y potenciar su rápida difusión y eliminación. Para ello es importante técnicas como el drenaje linfático, el vendaje neuromuscular linfático y sobre todo la actividad aeróbica de la zona que permite la llegada de más sangre que recoja los productos de desecho. De ahí la importancia de las técnicas eco-guiada.

La vascularización es indispensable en la regeneración tisular y cicatricial. Por lo tanto, fundamental la existencia de esta actividad aeróbica que aumenta dicha vascularización. De hecho según las teorías de Jarvinen la velocidad de regeneración se relaciona directamente con el metabolismo aérobico del músculo lesionado.

Somos especialistas en el tratamiento de la cefalea y migraña mediante el Metodo Watsondada la gran correlación entre patología cervical y la amplia tipología de cefaleas y migrañas. Una técnica que establece un exhaustivo diagnóstico diferencial descartando patologías que la contraindiquen.

La realización de la manipulación consiste ejercer suaves presiones y de pequeña amplitud en los niveles cervicales que se consideren origen de la cefalea o migraña. Por lo que su tolerancia es absoluta en todo tipo de pacientes.

Hemos recibido la formación en dicha técnica por el propio Dr. Dean Watson, fisioterapeuta australiano creador del método, cuyo éxito está cambiando la vida de muchas personas a nivel mundial. Por ello no dudamos en ofrecer esta formidable alternativa al dolor de cabeza y migraña, que combinamos con tratamiento Osteopático y Acupuntura para potenciar aún más los resultados.

El dolor de cabeza o cefalea es una de las dolencias leves más comunes. El 95% de las personas lo padecerá en algún momento de su vida según la OMS. Y sólo en España, el número de personas que padecen cefalea crónica diaria es de 1.600.000 según la AEPAC(Asociación Española de Pacientes con Cefalea).

No por estar considerada como una dolencia leve, es menos incapacitante. La cefalea, dependiendo del tipo que sea, puede llegar a afectar mucho nuestra vida diaria.

Lo primero, entonces, es determinar de qué tipo es la cefaleao dolor de cabeza. Lafisioterapiay la osteopatíaobtienen muy buenos resultados especialmente en el caso de las cefaleasde origen tensional, aunque pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes con migraña.

Normalmente se intenta tratar con analgésicos y antiinflamatorios pero rara vez dan resultado, lo único que hacen es engañar al cuerpo, pero cuando pasa su efecto vuelve el dolor. Incluso existen algunos medicamentos, recetados por los médicos especialistas, con efectos positivos en algunos tipos de migrañas, pero no en todos. Es entonces cuando la persona, desesperada,  decide acudir al Osteopatapara recibir otro tipo de tratamiento.

En nuestro Centro especializado en Fisioterapia Acupuntura y Osteopatia en Benahadux (Almería), tenemos claro que el cuerpo funciona como una unidad. El dolor de cabeza no tiene por qué tener su origen en la propia cabeza, sino que en otro lugar de nuestro cuerpo puede haber una restricción que provoque ese dolor. Mediante la observación, la palpación y diversos tests realizados a nuestros pacientes llegamos a un diagnósticosobre las estructuras afectadas, permitiéndonos conocer dónde está la causa.

Acude siempre a un fisioterapeuta colegiado: también en el caso de necesitar un osteópata. Recuerda que la única especialización legal en osteopatíarequiere estar diplomado como fisioterapeutaprimero. Pide tu cita para un diagnóstico personalizado en el 650081258

Página 23 de 26

Imágenes

imageimageimageimageimageimageimageimage
imagenesimagenesimagenesimagenes

Datos de contacto

Dirección: C/ Sevilla, S/N 04410 Benahadux Almería

Teléfono: 650 0812 58 (La conversación podrá ser grabada)

Email: fisioterapiabenahadux@gmail.com

Email: info@fisioterapiabenahadux.com

JoomlaMan

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto